Caída del cabello en otoño: causas, nutrición y hábitos para cuidarte desde dentro

La caída del cabello en otoño es una preocupación frecuente. Muchas personas notan que después del verano el pelo se debilita y cae más de lo normal y es una de las consultas más comunes en estas fechas.

¿Por qué ocurre? ¿Es signo de un problema? ¿Qué hacer para frenarlo? ¿Es normal?

Sí, hasta cierto punto es normal. Pero su intensidad depende de mucho más que de la estación: tiene que ver con tu nutrición, tu sistema nervioso, tu descanso y tu equilibrio interno.

En este artículo encontrarás una guía completa y práctica sobre la caída del cabello en otoño desde cuatro miradas complementarias:

  1. Ciencia y nutrición

  2. Psiconeuroinmunología (PNI)

  3. Ayurveda

  4. Medicina Tradicional China (MTC)

Además, descubrirás alimentos de otoño recomendados y recetas que ayudan a regular el sistema nervioso, mejorar el descanso y fortalecer cabello y piel desde dentro.

 

Por qué se cae más el cabello en otoño

Ciclo biológico del cabello: el pelo pasa por tres fases: crecimiento (anágena), reposo (catágena) y caída (telógena). En verano, la luz solar prolonga el crecimiento, en parte para proteger el cuero cabelludo; en otoño, la intensidad solar disminuye y muchos cabellos entran juntos en caída (efluvio estacional). Si a ésto unimos:

  1. Daño oxidativo tras el verano: sol, cloro, sal y calor interno acumulado (inflamación silenciosa) generan radicales libres que debilitan el folículo si faltan antioxidantes en la dieta.

  2. Déficits nutricionales: después del verano es habitual arrastrar carencias de hierro, vitamina D, zinc, selenio, proteínas y omega-3, nutrientes esenciales para la queratina y la fortaleza del cabello.

  3. Estrés postvacacional “la vuelta al cole”: en septiembre pasamos de las vacaciones a la agenda llena en cuestión de días: horarios, colegio, reuniones, obligaciones. Ese salto de 0 a 1000 activa el eje HPA y eleva el cortisol, la hormona del estrés. El resultado: el sistema nervioso se sobrecarga y el cabello lo refleja en forma de caída.

El cabello es un biomarcador del estado interno: inflamación, estrés crónico, déficit nutricional o disbiosis intestinal se expresan en el cuero cabelludo.

 

Visión del Ayurveda y la Medicina Tradicional China

Cuando hablamos de caída del cabello en otoño, la ciencia nos da respuestas claras sobre los ciclos del pelo, el estrés oxidativo y los déficits nutricionales. Sin embargo, cada vez más personas buscan también comprender su salud desde una mirada más global y preventiva. Aquí es donde cobran valor las medicinas tradicionales como el Ayurveda y la Medicina Tradicional China (MTC).

Estas disciplinas milenarias no se limitan a tratar síntomas visibles como la caída del cabello: analizan el contexto, la energía vital y cómo los cambios de estación impactan en el cuerpo y la mente. Su fuerza está en que conectan lo que vemos fuera con lo que sucede dentro, y ofrecen pautas sencillas para restaurar equilibrio y prevenir problemas antes de que aparezcan.

  • Ayurveda explica que el final del verano acelera el envejecimiento debido a “pitta alto” o acumulación de calor interno. Por otro lado, el otoño -dominado por vata y por las cualidades de frío, seco, inestable- intensifica la sequedad que venimos arrastrando del verano. Algo seco, es algo frágil. El pelo se vuelve frágil y quebradizo. La piel se apaga y la sequedad crea surcos, arrugas. Pero la sequedad e inflamación silenciosa también está sucediendo dentro: en los intestinos, en las mucosas, en los órganos. Ayurveda recomienda alimentos nutritivos y untuosos, automasaje con aceites tibios en el cuerpo y también en el cuero cabelludo, añadir especias antioxidantes en nuestras comidas y rutinas calmantes para devolver estabilidad al organismo.

  • MTC sitúa el otoño bajo el gobierno del Pulmón y el Intestino Grueso. El pulmón “gobierna la piel y el cabello”. Esto significa que cuando el pelo se resiente, es un reflejo de que necesitamos tonificar estos órganos. ¿Cómo los tonificamos? Pulmón e Intestino Grueso, ambos órganos, forman pareja en el sistema de los 5 elementos de la Medicina China y corresponden al elemento Metal, y están vinculados a la función de absorber lo útil y soltar lo que ya no sirve. Nos ayudará a tonificarlos:

    • Alimentos asociados al Metal en MTC son: aquellos de color blanco como la pera, rábano, coliflor, nabo, cebolla, setas, chirivía, que humedecen y protegen al pulmón. También alimentos ricos en betacarotenos: calabaza, boniato, zanahoria, que fortalecen defensas y regulan energía. Frutas jugosas: uva, caqui, granada, que aportan líquidos y antioxidantes. Y fibra suave: verduras cocinadas, avena, semillas de lino o chía, que ayudan al tránsito y tonifican intestino grueso.

    • Hábitos y estilo de vida: Yoga y respiración consciente que fortalece el pulmón y calma el sistema nervioso. El otoño pide introspección, orden y descanso, por lo que rutinas calmantes y regular horarios de comidas y sueño te ayudará a mantener el sistema nervioso regulado y el sistema inmune fuerte.

 

3 recetas de cenas de otoño calmantes y nutritivas

El otoño es la estación perfecta para ajustar la alimentación y cuidar el sistema nervioso, el descanso y la vitalidad. Después del verano, el cuerpo necesita comidas que sean reconfortantes, fáciles de digerir y ricas en nutrientes clave como proteínas, hierro, vitamina D, omega-3, antioxidantes y magnesio.

Elegir bien lo que cenas puede marcar la diferencia: favorece la regeneración del cabello, fortalece defensas y mejora la calidad del sueño.

Por eso te propongo 3 recetas de otoño diseñadas para calmar el sistema nervioso, nutrir desde dentro y aportar equilibrio en esta época del año.

1. Crema de calabaza y jengibre

Rica en antioxidantes, antiinflamatoria y reconfortante.

  • Calabaza, zanahoria, cúrcuma y jengibre.

  • Con semillas de calabaza y aceite de oliva.

2. Salteado de setas, espinacas y huevo poché

Proteínas, hierro y vitamina D: fortalece cabello y defensas.

  • Setas, espinacas frescas, ajo y huevo.

3. Porridge de avena con granada y nueces

Triptófano y magnesio para relajar el sistema nervioso y mejorar el sueño.

  • Avena cocida en bebida vegetal, canela, nueces y granos de granada

 

otras rutinas que te ayudarán en otoño

Como hemos mencionado antes, en Medicina Tradicional China (MTC), el otoño pertenece al elemento Metal, asociado al Pulmón y al Intestino Grueso. Estos órganos no solo cumplen una función física, también tienen una dimensión emocional y energética:

  • El Pulmón se vincula a la tristeza y la melancolía, emociones frecuentes en esta estación.

  • El Intestino Grueso se relaciona con la capacidad de soltar lo que ya no sirve, tanto a nivel físico como mental.

Por lo que no solamente tonificamos estos órganos a través de la alimentación, sino que es fundamental la mentalidad y cuidar lo emocional. Algunas sugerencias para cubrir estos aspectos:

  • Practicar gratitud: anotar cada día 3 cosas por las que dar gracias refuerza la energía del Pulmón.

  • Escritura reflexiva: ayuda a poner orden en la mente y soltar pensamientos repetitivos.

  • Rituales de desapego: ordenar la casa, limpiar armarios o deshacerse de lo que no se usa simboliza liberar lo viejo y abrir espacio a lo nuevo.

  • Tomar infusiones o agua caliente a sorbitos durante el día: Las infusiones ayudan a hidratar, calentar suavemente el organismo y nutrir la energía del Metal:

    • Regaliz + jengibre suave → tonifica Pulmón, calma tos seca y refuerza defensas.

    • Ortiga + romero → remineralizante, fortalece cabello y uñas.

    • Manzanilla + semillas de hinojo → digestiva, favorece la función del Intestino Grueso.

    • Té blanco o rooibos con pera seca → rico en antioxidantes, ayuda a mantener piel y cabello sanos.

 

somos únicos, no todos necesitamos lo mismo

Estos son consejos generales, pero cada persona es única. Por eso en Origen Bienestar Integral creemos que la verdadera belleza y vitalidad no vienen de soluciones rápidas, creemos que lo más valioso es entender tu contexto, dónde están tus desequilibrios y cómo podemos reforzarlos.

Por otro lado, el autocuidado no debe ser un obligación más, sino debe entenderse como un momento de cuidado amoroso hacia una misma, como un momento de presencia. El autocuidado y la alimentación no es un check más en nuestra agenda, es nuestro momento de parar, respirar, sentirnos.

Por eso, si sientes que no puedes sostener demasiado, si sientes que son demasiados consejos y no sabes por dónde empezar. Déjate guiar.

A través valoración personalizada identificamos tus carencias específicas y diseñamos un programa adaptado a ti, a tu ritmo, a tus necesidades, paso a paso, de manera amable, para que puedas disfrutarlo y no se convierta en una carga más. Cada programa, podemos todo nuestros esfuerzo en aprender cómo podemos facilitarte mejor las cosas. Solo así puedes encontrar tu propio equilibrio y dejar que lo que eres dentro se exprese fuera con coherencia, vitalidad y autenticidad.

Regálate una pausa este otoño. Vuelve a tu Origen y descubre cómo tu salud, bienestar y belleza pueden reflejarse en cada parte de ti.

Reserva tu cita ahora (Online y Presencial en nuestro centro en Sotogrande (Cádiz):

QUIERO UNA CITA DE VALORACIÓN

Siguiente
Siguiente

Cómo bajar los niveles de cortisol (o cómo recuperar tu ritmo natural)